En esta oportunidad quiero compartir los aportes que realicé al Portal de Recursos del Instituto. Considero que este espacio es muy importante porque permite reunir materiales valiosos y accesibles, pensados para enriquecer la formación de todos los que formamos parte de la comunidad educativa. En mi caso, los recursos que decidí aportar fueron un libro digital y un podcast, que considero útiles tanto en la práctica deportiva como en la enseñanza.
1. Libro: “El baloncesto educativo” de Javier Pinilla Arbex.
El primer aporte que realicé fue el libro “El baloncesto educativo”, del autor Javier Pinilla Arbex. Elegí este recurso porque me parece fundamental comprender cómo un deporte tan popular y extendido como el baloncesto puede ser trabajado desde un enfoque pedagógico y formativo.
El texto no se centra únicamente en la técnica y la táctica del juego, sino que plantea cómo el baloncesto puede convertirse en una herramienta educativa que favorece valores como el respeto, la cooperación, la superación personal y el trabajo en equipo. Además, ofrece propuestas prácticas para docentes que buscan integrar este deporte dentro de la escuela y hacerlo accesible a todos los estudiantes.
Me pareció importante incluir este libro en la biblioteca digital porque aporta una mirada que va más allá del rendimiento deportivo. Pone al deporte al servicio de la educación, priorizando la inclusión, la convivencia y la formación integral de los alumnos. Creo que será muy enriquecedor para quienes deseen trabajar el baloncesto en ámbitos escolares o comunitarios.
2. Podcast: “Educación Física para la vida”
El segundo aporte que realicé fue el podcast “Educación Física para la vida”, disponible en la plataforma SoundCloud. Este recurso ofrece una serie de episodios en los que se abordan temas relacionados con la importancia de la actividad física no solo como un espacio escolar, sino como un hábito que mejora la calidad de vida de las personas.
Lo considero un aporte muy valioso porque el formato de podcast es dinámico, accesible y fácil de escuchar en cualquier momento. Además, presenta reflexiones y experiencias que permiten entender la Educación Física como una disciplina que trasciende las clases y que acompaña a las personas en su desarrollo cotidiano. Se destaca, sobre todo, la idea de que la Educación Física no es únicamente un conjunto de ejercicios o deportes, sino una herramienta para promover la salud, la prevención de enfermedades y el bienestar general.